jueves, 13 de diciembre de 2012

LA MÁQUINA CONTRA LA FLOR

Recientemente, una plantita frágil y rara ha sido noticia en algún periódico de tirada nacional, haciendo que su nombre (Cynara tournefortii) trascienda los círculos de personas interesadas en flora amenazada. Pero, ¿por qué tanto interés en esta criatura? Veamos primero qué es la Cynara tournefortii, también conocida como morra o, según la prensa, como "cardo de Coslada".

Para empezar, es un cardo. Un cardo de pequeño tamaño, perteneciente a la familia Asteraceae. Éste es su aspecto:



Se trata de uno de los seres vivos más amenazados del continente europeo. Aunque en el pasado era relativamente común en algunas zonas de suelos margosos, en márgenes de cultivos o cultivos abandonados, el uso intensivo de herbicidas la ha empujado al borde del abismo. Una de esas tantas víctimas "colaterales" de nuestro modelo socio-económico, dirigido siempre a producir más con menos y a trabajar más por menos. Por ese motivo ha sido catalogada como CR (peligro crítico de extinción) en la Lista Roja de la Flora Vascular Española.

La morra siempre fue un endemismo ibérico. En todo el planeta sólo aparece en colonias pequeñas localizadas en el Alentejo portugués, Badajoz, algunos puntos de Andalucía y Madrid. Como muestra de su rareza, sirve de ejemplo el seguimiento de esta especie en Andalucía. Durante el siglo XX se localizaron varios ejemplares en territorio andaluz, pero todos ellos antes de los años 60. Después, coincidiendo con la mecanización e intensificación de la agricultura, Cynara tournefortii simplemente se desvaneció. Afortunadamente, en 2006 se localizó una pequeña población en la provincia de Granada, formada por unos 20 supervivientes. Parecía que eso era todo lo que quedaba, hasta que en 2010 se encontraron otras dos nuevas poblaciones, que incrementaron el número de morras andaluzas conocidas hasta unos 600 individuos vivos.

Pues bien, en la Comunidad de Madrid, la única colonia que había logrado subsistir hasta el siglo XXI, acaba de ser arrasada. Esto, con el mayor desprecio por parte de las administraciones públicas que deberían velar por su protección. No se trataba de una población cualquiera: sus 200 ejemplares la convertían en una de las mayores aun existentes. ¿La razón de este desastre? Pues la construcción del nuevo  Centro de Transportes de Coslada, justo en los terrenos en los que vivían las últimas Cynara tournefortii. Ni la Consejería de Medio Ambiente ni el Ayuntamiento de Coslada han querido escuchar las alternativas propuestas por colectivos ecologistas y comunidad científica para la conservación de esta especie. Tan sólo hubiera bastado con ubicar esta instalación en otra parcela cercana para que la población no fuera afectada. Ninguna de estas administraciones públicas ha mostrado la más mínima sensibilidad para cambiar el proyecto existente.

¿Deberíamos sorprendernos? Bueno, no vivimos en un régimen democrático y por tanto la prioridad de éste no es el interés general, sino otros asuntos. Las mismas causas que han llevado a Cynara tournefortii al borde de la extinción, están detrás de que las administraciones públicas incumplan sistemáticamente sus compromisos con la ciudadanía. Es un entramado complejo de intereses y dependencias, en el que la economía de mercado capitalista impone la intensificación de la producción agrícola al tiempo que necesita un constante crecimiento en infraestructuras y consumo. Todo ello tiene graves repercusiones en nuestras vidas y tendrá consecuencias aún más dramáticas para las generaciones venideras. La desaparición de Cynara tournefortii es un desastre en sí mismo pero, como suele suceder en estas cosas, también es un negro presagio. La misma maquinaria que aplasta la flor con la promesa del progreso (¿quién no quiere una mejor red de transportes?) también prometía la prosperidad y la abundancia. Sin embargo, lo que nos esperaba al final del camino del capitalismo, con su imaginario de crecimiento infinito, era simplemente el colapso y el hambre.

No obstante, el poder tiene siempre recursos de sobra para realizar eficaces maniobras de propaganda. Igual que ante las movilizaciones sociales contra privatizaciones, recortes y rescates bancarios con dinero público, también los medios de comunicación (siempre al servicio del poder) han sabido darle la vuelta a la tortilla en el caso de Cynara tournefortii. Y es que, según el ABC, por ejemplo, la Comunidad de Madrid no ha destruido la población de esta especie críticamente amenazada, sino que la ha salvado. Dejo aquí un artículo de este diario, que evidencia lo que lleva sucediendo en este país durante décadas (que "todo va bien"):



Misión: salvar al cardo de Coslada

Medio Ambiente rescata de la extinción una planta que iba a ser engullida por obras del Centro de Transportes

Misión: salvar al cardo de Coslada


Final feliz para el cardo de Coslada. Aparentemente una planta sin valor, que crecía de manera silvestre en varias parcelas de la ampliación del Centro de Transportes de Coslada (CTC), ha resultado ser un cardo endémico, en peligro de extinción y de una gran importancia medioambiental. Un simple cardo que levantó un gran revuelo mediático puesto que la construcción de las nuevas dependencias del CTC le habían condenado a la desaparición. Ahora, Medio Ambienteha logrado salvarlo de las grúas y excavadoras y ha garantizado su supervivencia para el resto de los siglos.
El Gobierno regional ha diseñado un plan para la recuperación de una especie de cardo y de una de malva aparecidas en una zona del municipio de Coslada, ambas incluidas en el Libro Rojo de la Flora Vascular. De este modo, se ha elaborado un proyecto para trasplantar ejemplares de las dos especies a varias zonas del Parque Regional del Sureste, proceso que está a punto de concluir estos días.
Misión: salvar al cardo de Coslada

Hasta el momento se han sacado 120 ejemplares que se han extraído del CTC y llevado a otros lugares: 60 ejemplares que han ido al Caserío del Henares, más 40 ejemplares que se han llevado al Campillo y 20 ejemplares que han puesto ya en los Altos del Piul. En total se trasplantarán 300 ejemplares, más otros 100 que se quedarán en la parcela del CTC. Está previsto terminar con los trasplantes a lo largo de la próxima semana.

En el Centro de Transportes de Coslada quedarán 100 ejemplares que se trasplantarán a una zona verde donde no se va a construir y donde ya hay presencia de cardo. De esa manera se mantiene la especie en su localización original.
Fue en el verano de 2009 cuando aparecen una serie de informaciones sobre la existencia de dos especies singulares —Cynara tournefortii y Malvella sherardiana— en un área urbana de Coslada próxima al Centro de Transportes (CTC), señaladas por el profesor de Botánica Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid D. Juan Manuel Martínez Labarga.
Las dos especies tienen una gran importancia científica, pero no tienen protección legal, puesto que no están incluidas en el Catálogo Regional de Especies amenazadas. La situación del cardo era dramática, con riesgo de extinción, porque aunque existen en alguna otra población en la península, éstas disminuyendo de forma alarmante, siendo posiblemente la de Coslada la mayor población conocida.

En plena expansión

La mala suerte es que esta planta ha crecido en este municipio en un polígono industrial en plena expansión, donde se encuentra el Centro de Transportes. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que dirige Borja Sarasola, está acometiendo los trabajos para su trasplante.
Para ello se elaboró un proyecto que consta fundamentalmente de los siguientes pasos: antecedentes (evolución de la zona mediante ortofotografías, estado de conservación de la especie); revisión bibliográfica (sus características, biología, fenología); estudio edafoecológico (análisis de geología y suelo, clima y otros condicionantes); localización de biotopos potenciales; selección de emplazamientos para su reproducción; recogida de planta y semilla; multiplicación en vivero, e introducción en campo.

Fuente:

http://www.abc.es/local-madrid/20121208/abci-mision-salvar-cardo-coslada-201212071654.html

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL AÑO DE LOS RÍOS: DEMOLICIÓN DE PRESAS EN EE.UU.

Mientras aquí el frenesí desarrollista sigue planteando la construcción de nuevos embalses en los pocos tramos fluviales salvajes que nos quedan, en otros países han ido comprendiendo que esto ha sido un gran error. La demolición de presas y la restauración de los tramos fluviales arriba y abajo de las mismas lleva tiempo siendo una realidad en países próximos, como Suiza; aunque tal vez el caso más mediático esté siendo el del noroeste de los EEUU.

En el estado de Washington se han eliminado este año los muros de varios embalses: dos en el río Elwha (a principios de septiembre) y otro en el río White Salmon (en octubre). Estas iniciativas vienen impulsadas por organizaciones como American Rivers, que han logrado hasta la fecha el desmantelamiento de un millar de embalses en todo el territorio federal. Con ello se ha logrado la restauración de hábitats fluviales y terrestres perdidos hacía décadas, así como la reapertura de las rutas migratorias de muchas especies de peces (incluyendo algunas de gran importancia económica, como salmones y truchas cabeza de acero).

De todas las presas eliminadas, la de Glines Canyon, en el río Elwha, ha sido la más alta. Éste era el aspecto de la infraestructura antes de iniciarse los trabajos de demolición:



Tras un siglo interrumpiendo la continuidad fluvial, el muro había acumulado tantos sedimentos que se encontraba severamente colmatado. Literalmente toneladas de arenas, cantos y lodos se habían ido acumulando allí, favoreciendo la erosión aguas abajo. Esto quedó al descubierto cuando las máquinas comenzaron a derribar la presa:
















Al desaparecer la pared, el río comenzó inmediatamente a arrastrar y redistribuir los sedimentos:



Es lo más parecido a la resurrección para un río. Ojalá en España viéramos alguna vez algo similar a esto. De momento nos tenemos que contentar con operaciones de eliminación de azudes en pequeños ríos, como sucede en Navarra. Dejo aquí un artículo en inglés sobre este tema:

http://www.trailspace.com/articles/2012/12/03/year-of-the-river-dam-removals.html


sábado, 6 de octubre de 2012

REFORESTACIONES POLÍTICAS (EN EL PEOR SENTIDO DE LA PALABRA)

A finales de marzo de este año, el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid proclamaba a los cuatro vientos el éxito de su proyecto de "reforestar" con miles de árboles las inmediaciones del arroyo de Los Migueles. Rivas Vaciamadrid se encuentra situada en pleno Parque del Sureste de Madrid, y el arroyo de los Migueles transcurre por su término municipal hasta desembocar en el río Manzanares.

Este pequeño curso de agua ha sido agredido brutalmente desde hace décadas, debido a que fluye por una zona de fuerte desarrollo. el trazado y dimensiones actuales de la carretera de Valencia (A-3) destruyó en gran medida la llanura de inundación de su tramo bajo, lo que comenzó a provocar problemas por crecidas en épocas de tormentas. ¿La solución? Por supuesto se encauzó y se canalizó hasta su desembocadura, con unas buenas escolleras y un generoso aporte de cemento.

Pero los problemas continuaron aguas arriba, esta vez por la urbanización de zonas aledañas (construcciones de la Cañada y de los nuevos sectores de Rivas), todo ello agravado por el impacto producido por la construcción de la M-50 (que atraviesa y obstaculiza el cauce). ¿Solución? Pensemos qué se haría en un país civilizado. Ahora regresemos a España: aquí se canalizó con cemento y escolleras prácticamente todo lo que quedaba del arroyo (insisto, es un parque natural). No obstante, en uno de esos alardes de cinismo al que tan acostumbrados nos tienen nuestros gobernantes, el Ayuntamiento de Rivas lanzó un proyecto para llenar de árboles las inmediaciones de las recientes obras de canalización. Una de cal y una de arena (aunque como veremos, finalmente es todo cal). Diferentes grupos ecologistas llevaban tiempo denunciado este plan, debido al manifiesto interés del gobierno municipal para crear un parque urbano en una zona protegida (recordemos que Rivas apenas cuenta ya con suelo no protegido por el Parque del Sureste, tras su particular orgía del ladrillo). Dejo aquí un artículo de Ecologistas en Acción:

http://www.ecologistasenaccion.org/article19245.html

Entre tanto, podíamos leer esto en la página web del consistorio:

http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_ficha.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=11742&nivel=1400&tipo=8&codResi=1&language=es&codMenu=99&codMenuPN=36

Con afirmaciones como:

Rivas se acerca al árbol por habitante

Tras la plantación masiva que tuvo lugar en el arroyo Los Migueles el pasado domingo, el entorno ripense cuenta con 5.000 ejemplares nuevos.

La campaña 'Tu árbol, nuestro bosque', que se había iniciado en los primeros días de febrero, consiguió hacer llegar a la población de Rivas la importancia del compromiso individual y colectivo en la tarea de plantar el mayor número de ejemplares para que se unan a los 55.000 con los que ya cuenta el municipio en su zona urbana.

La campaña, que llamaron "Tu árbol, nuestro bosque", se inició en febrero de 2011 y ha continuado en 2012. No obstante, los políticos municipales han considerado adecuado concentrar el grueso de las plantaciones en el día del árbol (mes de marzo). Se trata de una fecha inapropiada, aunque muy oportuna propagandísticamente, y además se utilizaron especies inadecuadas para las condiciones locales (incluyendo algunas exóticas). El resultado ha sido la muerte de casi todos los árboles en pocos meses. En relación con eso, el día 3 de octubre los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo lanzaron esta nota de prensa:

MUERE LA MAYOR PARTE DE LA PLANTA  REFORESTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID

El 90% de la planta sembrada en las reforestaciones de 2011 y 2012, en el paraje del arroyo de Los Migueles, dentro del Parque Regional del Sureste, en Rivas Vaciamadrid, está seca. Así lo han comprobado los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo. Además la mayor parte de las especies elegidas no son las más adecuadas para esos terrenos o incluso no son propias de la zona.  Estos colectivos achacan el fracaso al hecho de que la administración prioriza el negocio de la repoblación y el efecto mediático a la restauración real. El resultado es el despilfarro de dinero público y un fraude a la ciudadanía.

Durante los meses de marzo de 2011 y 2012 el Ayuntamiento de Rivas realizó sendas reforestaciones, con una importante participación ciudadana, en lo que han querido denominar “Parque Forestal de Los Migueles”. Entre la primera y la segunda se plantaron alrededor de 5500 pies de especies supuestamente autóctonas y propias de la zona del sureste madrileño1. Para ello, el equipo de gobierno de Rivas Vacimadrid hizo una importante labor propagandística entre toda la población ripense y se consiguió movilizar a más de 7.500 vecinos, entre las dos repoblaciones.

En tan sólo siete meses desde la reforestación de 2012 (y algo más de año y medio de la primera) las cosas son muy diferentes. Según han podido valorar los colectivos ecologistas más del 90% de la planta reforestada está seca. En la plantación de 2011 se estima que las marras (plantas secas) superen el 90%. En la de 2012, las plantas muertas, junto al camino de acceso, son del orden del 60%, mientras que el grueso de la plantación tiene aproximadamente un 90% de marras.

Este fracaso tiene que ver con la época elegida por el Ayuntamiento para la plantación. En un terreno tan alterado como la finca de Los Migueles hacer esta actuación entrado el mes de marzo está asegurado no tener éxito. Las plantas, criadas en condiciones óptimas en viveros, son incapaces de desarrollar sus raíces en plena primavera. El día del árbol (12 de marzo) no es una buena época para plantar. Alcaldes y concejales deberían buscarse otra fecha para hacerse la foto vestidos de amantes de la naturaleza.

Igualmente influye en el posible éxito de la plantación las especies elegidas por los técnicos del Parque Regional del Sureste y del Ayuntamiento. La mayor parte no son propias de los suelos donde se ha actuado o bien no son propias del sureste madrileño. Incluso algunas de ellas tampoco son especies de la Península Ibérica2. La normativa del Parque Regional del Sureste incorpora un catálogo de especies que ni el Ayuntamiento ni la Dirección del Parque han querido tener en cuenta.
Desde el punto de vista de la calidad ambiental de la zona hay que lamentar que la reforestación se haya hecho en línea y no en rodales. Esto incrementa la artificialidad de la zona y más si se pretende que esta finca se convierta en un parque forestal.

Los colectivos ecologistas ya advirtieron en diciembre de 2010 de lo inadecuado de las intenciones municipales3.   Estas actuaciones sin criterio no sólo tienen un precio ambiental. El equipo de gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid es responsable de haber tirado dinero público por permitir utilizar miles de especies que ni son adecuadas ni han pervivido. A lo que hay que sumar el fraude y el engaño que ha supuesto a miles de ciudadanos bienintencionados que han dejado su esfuerzo y su ilusión para el lucimiento de un Alcalde y unos concejales con escasa conciencia ambiental.
Comarca del Sureste, 2 de octubre de 2012


Yo añadiría: Por favor, señores, no planten más árboles. La naturaleza, a la que tanto mencionan, se lo agradecerá.







lunes, 24 de septiembre de 2012

MAÍZ TRANSGÉNICO Y CÁNCER

Reproduzco un artículo sobre los efectos que el consumo de maíz transgénico puede tener sobre la salud humana. Por desgracia, la legislación europea y española permite distribuir y utilizar este tipo de maíz de tal modo que la población tiene muy difícil saber cuando lo consume. No deja de ser escalofriante observar las inmensas extensiones de maizal transgénico que se cultivan en las vegas madrileñas (por ejemplo en la vega del Jarama). Además de los importantes daños medioambientales que este tipo de cultivo produce, podríamos encontrarnos también frente a un agente potencialmente cancerígeno. Fuente:

http://www.huffingtonpost.es/2012/09/19/tumores-raton-maiz-transgenico_n_1896472.html

Ratones con tumores: un estudio afirma que es el efecto de maíz transgénico


Un estudio reaviva el debate sobre la toxicidad de organismos genéticamente modificados. Ratas alimentadas con maíz transgénico o expuesta a pesticidas del gigante estadounidense Monsanto desarrollaron tumores del tamaño de pelotas de ping pong, según un estudio de investigadores franceses, que se publica en un momento en el que Francia intenta que Bruselas ponga control a este tipo de alimentos. Hasta ahora han conseguido que mediante una moratoria que no se permita el cultivo de maíz transgénico en su territorio.

Tumores mamarios en las hembras y problemas hepáticos y de riñón en los machos y una reducción de su vida media son los efectos de los que se habla en un estudio que se publicará en la revista Food and Chemical Toxicology. Según Le Monde, es la primera investigación en sugerir efectos sobre la salud de las ratas por el consumo de un maíz genéticamente modificado.

Según las conclusiones del estudio dirigido por Seralini, las ratas que fueron alimentadas con el maíz transgénico NK603, en algunos casos tratados con el herbicida Rondup, presentaban una mortalidad netamente superior que la población de referencia y muchos más tumores. "Es la primera vez que se analiza el impacto sobre la salud de un alimento genéticamente modificado y un pesticida, más allá de los de la industria. Los resultados son alarmantes", ha afirmado a Afp Gilles-Eric Séralini, profesor en la universidad de Caen y uno de los responsables del estudio.

EN ESPAÑA



El maíz Monsanto MON810, que se cultiva en España, es el único organismo genéticamente modificado permitido en Europa. En España, el Gobierno de Rajoy ha afirmado que “el maíz transgénico es más ecológico que el convencional”. Una postura rebatida por Greenpeace, que cada año recopila una lista de alimentos genéticamente modificados.

Según esta guía de Greenpeace, cuya última edición es del pasado agosto, "los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja". Y añade: "Un alto porcentaje del maíz y de la soja que llegan a España provienen de países que cultivan transgénicos a gran escala, como Argentina o Estados Unidos. Además, [en España]se cultivan unas 80.000 hectáreas de maíz transgénico".

El ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll, señaló que va a pedir reglas europeas "mucho más estrictas" para la autorización de transgénicos, tras la publicación de este informe que pone en evidencia la presunta toxicidad de un maíz genéticamente modificado.


El Gobierno francés había activado en febrero de 2008 una "cláusula de salvaguarda" para exonerarse del visto bueno de las autoridades europeas al maíz transgénico MON810 desarrollado por Monsanto y evitar que pudiera cultivarse en su territorio. Según Greenpeace, "la industria biotecnológica se ha negado a hacer pública información vital que demuestra los problemas para la salud humana por el consumo de alimentos transgénicos. Distintos científicos han revelado que Monsanto omitió reportar efectos negativos serios, como los signos de toxicidad en los órganos internos de las ratas".

Esa cláusula fue invalidada por el Tribunal Europeo de Justicia en septiembre de 2011, pero el Ejecutivo francés aplicó en marzo pasado una medida de prohibición temporal para evitar que los agricultores lo sembraran. El Gobierno también tiene intención de prohibir la fumigación en polvo o el uso de pesticidas desde aviones salvo en los casos en los que no haya otra alternativa viable. El objetivo, explicó hace días el Gobierno, es reducir el uso de productos químicos en la agricultura.

martes, 24 de julio de 2012

HERBÍVOROS SALVAJES CONTRA INCENDIOS FORESTALES

Herbívoros salvajes contra incendios forestales

No se puede sustituir uros, cebros, caballos salvajes y bisontes por mano de obra que ‘limpie’ el monte


Pues no. Los incendios no se apagan en invierno, desbrozando el monte con recursos públicos, ni aumentado la asignación en los presupuestos generales del Estado y de las autonomías para extinguirlos una vez se enciende el fuego. Se apagan 40 años antes de producirse, con una política del territorio coherente con nuestra climatología y nuestros ecosistemas.

 Si en lugar de arder Valencia, hubiera sido arrasada por una riada fruto de la rotura de una presa, todo el mundo estaría preguntando por el nombre del ingeniero que la construyó para que desempolvara el proyecto y ver qué fallos estructurales y estratégicos hizo para que se produjera el desastre.

Exactamente lo mismo cabe pedir para explicar porqué arde España cada verano. Los ingenieros que plantaron esos pinos que arden —cuyos nombres queremos se publiquen cuanto antes, ya que ellos son los máximos responsables— cometieron fallos que deben identificarse para que no se repitan.

Ignoraron las características ecológicas y sociológicas de España. Se dedicaron a plantar pinos y eucaliptos en masas continuas haciendo creer que, el que la mitad de España fuera un pinar, era recuperar la naturaleza perdida por siglos de quemas y pastoreo.

Es cierto que el rural español y los terratenientes de la Desamortización, fueron arboricidas natos. Pero quienes les frenaron tras la Guerra Civil, y ejecutaron el plan nacional de reforestación franquista, tenían la misma fobia neolítica a la vegetación y a los ecosistemas silvestres que aquellos a los que combatían. Lo que hicieron fue desbrozar y sustituir la vegetación natural por ordenados, densos y extensos cultivos de pinos y eucaliptos en hileras, que cubrieron más de tres millones de hectáreas de los 50 que tiene España.

Se debía  haber promovido una ganadería combinada con la reforestación

No respetaron el crecimiento del bosque en mosaico, alternando las masas boscosas con grandes pastizales, paisaje que requiere un país de climatología con estrés hídrico en verano, para que a la menor chispa en días de viento —y en España hay como 700 rayos que cada año provocan incendios, sin falta del cerillazo que tanto abunda— no arda mucho más de lo que rodea el lugar donde se origina el incendio.

Pero lo que sobre todo no hicieron, fue algo tan elemental como que si plantas o dejas crecer el monte, como se ha hecho en las seis últimas décadas, y no cuidas que los herbívoros coman la vegetación en zonas alternas con la masa boscosa, esta queda condenada a finalizar su ciclo consumida por el fuego. Pero no como lo haría en condiciones naturales, quemando solo pasto seco y pequeños bosquetes, sino ardiendo medio país, de golpe.

El paisaje en mosaico que evita los grandes desastres del fuego se consigue con herbívoros que sieguen a diente la potencial masa combustible, no dejando que la vegetación crezca más allá de donde esta se escapa a la acción de los herbívoros salvajes, o al hombre le interese, en el caso de los herbívoros domésticos.
Problema. Los 30 millones de herbívoros domésticos que hay en este país ya no le pastan entero por falta de pastores, y los herbívoros salvajes que están proliferando, aunque los cazadores dejaran de mermarlos, no pueden con la vegetación porque son especies de talla mediana. Tenemos herbívoros salvajes que cumplen en parte la función desbrozadora de cabras y ovejas, pero no la de vacas, caballos, mulas y asnos.
El paisaje en mosaico lo heredamos de la acción de los fuegos naturales unida a la acción desbrozadora de uros, caballos salvajes, cebros y bisontes, los cuatro grandes herbívoros salvajes europeos que no solo comen vegetación como lo hacen corzos, ciervos, jabalíes y rebecos, sino que tienen el peso necesario para impedir por pisoteo que el matorral crezca. Pero los grandes herbívoros salvajes europeos han desaparecido de España en los últimos siglos, cazados por su carne hasta la extinción.

El ingeniero que nos hizo el diseño de “la presa forestal” hace 40 años debía haber promovido una ganadería combinada con la reforestación, y si la ganadería extensiva y trashumante dejó de tener sentido económico y fue sustituida por la estabulada, debería haberse preocupado de que los montes españoles tengan uros, caballos salvajes, cebros y bisontes. Sustituir a estos por mano de obra que en invierno limpie el monte no solo es un dislate, practicado en los últimos años de gasto disparatado, que ahora nadie puede pagar, sino que, además, es una quimera por la magnitud faraónica de la tarea.

Herbívoros salvajes, unido a un manejo inteligente del fuego, con quema controladas y tala, en una primera fase, de las masas de cultivos de pinos y eucaliptos, así como del monte autóctono que se haya desbocado, hasta dejarlo en rodales aislados, sería lo razonable. España es en su clima más África que Europa. La sabana arbolada rebosante de vida salvaje es más parecida a una dehesa que a un bosque cerrado.

Benigno Varillas 


FUENTE:

http://elpais.com/elpais/2012/07/12/opinion/1342112007_766403.html

viernes, 8 de junio de 2012

LA COARTADA DEL EMPLEO



Aunque no tiene nada de nuevo, en los últimos tiempo, y a medida que las cifras del desempleo alcanzan cotas históricas en nuestro país, hay algunas palabras que van proliferando en el lenguaje de los medios de comunicación. Me estoy refiriendo a términos como "crecimiento", "crédito" o "empleo", agitados como espantajos ante una crisis que está demostrando no ser pasajera. Como siempre, el lenguaje de los medios de comunicación me parece particularmente interesante, porque tiende a reflejar (aunque sea involuntariamente) los ejes básicos de la visión del mundo de las elites que nos gobiernan.

Hoy, precisamente, he podido leer en Público un artículo titulado "El Rey, los saudíes y la venta de tanques", en el que se nos plantea un dilema interesante. ¿Vale todo para impulsar la economía? ¿Es lícito vender armamento a un régimen que aplasta a su pueblo a sangre y fuego, a cambio de unos cientos de puestos de trabajo?

Recientemente, hemos podido asistir a un espectáculo que podría pertenecer a los "felices años" de la burbuja inmobiliaria: el ayuntamiento de Tarifa aprueba la construcción de un complejo hotelero y residencial en la última playa virgen de su litoral, con los votos de PP (que gobierna), PSOE y Partido Andalucista. Se abstuvo Unión Liberal por Tarifa (no lo tendrían claro, los pobres), y votó en contra IU. ¿Cuál es la excusa para urbanizar esta joya paisajística y y ambiental? Muy fácil: el empleo y el desarrollo del municipio. Nada nuevo bajo el sol, incluso cuando está demostrado hasta la saciedad que el ladrillo es pan para hoy y hambre para mañana.

Las mismas coartadas (empleo, crecimiento, desarrollo,...) están detrás de proyectos demenciales, como Eurovegas o el malogrado Gran Scala, así como las recientes reformas laborales y recortes masivos, que se justifican por su supuesta eficacia para generar empleo y crecimiento (aunque sea en un futuro remoto y básicamente ficticio). Dejando a un lado los intereses reales de una clase dirigente que en realidad ni se desvela por la salud laboral de nuestro país, ni da un duro por el interés general, su actitud escenifica un curioso fenómeno antropológico: igual que los antiguos chamanes controlaban a la tribu agitando el miedo a sus dioses y demonios, nuestros gobernantes saben utilizar muy bien las claves culturales que necesitan para ponernos de su lado. Nuestra sociedad ya no cree en dioses de las cosechas, ni en deidades capaces de desatar tempestades. En cambio, tiene una profunda fe en el crecimiento como solución a sus problemas. ¿Y quién no quiere que el drama de casi 5 millones de parados se solucione?

La paradoja surge cuando, tras la iniciativa que teóricamente busca el bien general, se esconde un nuevo golpe a la articulación de nuestro sistema democrático. Es decir, tiene el efecto contrario del anunciado. Un ejemplo claro lo encontramos estos días en la Comunidad de Madrid, donde el gobierno regional pretende eliminar trámites de control a la aprobación de proyectos urbanísticos. Estos trámites nunca fueron eficaces, y la burbuja inmobiliaria fue claramente posible con ellos. Pero eliminarlos supone poner una alfombra roja a cualquier inversor, que apenas tendrá que dar cuenta de nada ni cumplir requisitos de ningún tipo. Carta blanca al magnate. Eso sí, todo por el empleo y por la creación de riqueza:


Madrid autorizará la ejecución inmediata de proyectos que creen empleo y riqueza

Madrid, 7 jun (EFE).- El Gobierno regional podrá declarar de ejecución inmediata los proyectos urbanísticos, como los de EADS Casa o Casbega, que supongan creación de empleo y riqueza y cuya realización se ve dilatada ahora en el tiempo por "modificaciones de planeamiento" que en muchos casos "disuaden a los inversores".

Así consta en el texto que ha introducido el Ejecutivo regional en el Proyecto de Modificación de los Presupuestos de la Comunidad de este año, que ha aprobado hoy el Gobierno madrileño con el fin de cumplir el objetivo del 1,5% de déficit fijado para las autonomías por el Estado.

Entre los contenidos del Proyecto, la presidenta de la Comunidad madrileña, Esperanza Aguirre, ha destacado el artículo que da al Consejo de Gobierno regional potestad para declarar la "ejecución inmediata" de actividades económicas que supongan la creación de puestos de trabajo y la generación de prosperidad y bienestar.

"No estoy pensando en Eurovegas", ha enfatizado la presidenta durante la exposición de este punto y ha asegurado que se ha pensando en inversores que "en muchos casos se disuaden" de sus proyectos por las dificultades urbanísticas que encuentran para poder llevarlos a cabo.

Este es el caso, según Aguirre, de empresas como EADS Casa, de Getafe, "que lleva en el Consorcio Carpetania un montón de tiempo sin que podamos encontrar una solución", de Casbega o "de otros muchos proyectos que implican la creación de empleo y bienestar".

Hasta ahora, "los trámites de modificación de planeamiento dilatan de tal forma las inversiones que en muchos casos disuaden a los inversores", ha subrayado la presidenta, que ha calificado de "muy importante" que se de vía libre a estas iniciativas "para que vuelva el crecimiento, la prosperidad y la creación de empleo" a la Comunidad.

El texto aprobado hoy se añade a la ley 9/1995 de 28 de marzo que hace referencia a las medidas de política territorial, suelo y urbanismo y afecta a los proyectos "que supongan la implantación de actividades económicas que revistan interés por su relevancia" y por su alcance.



Fuente:

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4026632/06/12/Madrid-autorizara-la-ejecucion-inmediata-de-proyectos-que-creen-empleo-y-riqueza.html

domingo, 11 de marzo de 2012

MÁS DINERO PÚBLICO PARA MANTENER EL EXCESO DE INFRAESTRUCTURAS

En los tiempos que corren, en los que el ciudadano tiene que ver cómo se recorta en servicios públicos tan vitales como la sanidad o la educación, y cómo se reducen los derechos sociales con la excusa de crear puestos de trabajo, leo con estupor cómo se aprueba un nuevo rescate a las concesionarias de las autopistas de peaje de Madrid (las radiales). Otros 150 milloncejos de euros de dinero público que, en vez de destinarse a contratar profesores o mejorar la asistencia sanitaria, se gastan en mantener a las empresas privadas que gestionan estas autopistas. 150 millones que se suman a los 200 millones del rescate que el ministro Blanco aprobó en 2010.

Me gustaría recordar que esas autopistas innecesarias y carísimas, esas autopistas ruinosas en las que nuestros gobernantes tiran ingentes cantidades de dinero de todos, se contruyeron también en nombre del progreso y del desarrollo. Decían que eran el futuro, y que ayudarían a crear miles de puestos de trabajo. Y todos viviríamos felices en una orgía de crecimiento ilimitado. Hay que ver, ¡qué tozuda es la realidad y la primera ley de la Termodinámica!

Dejo este artículo sobre el nuevo rescate a las concesionarias:

Las autopistas piden créditos por 600 millones para salvar al sector

Las autopistas se encuentran en una situación límite. La caída del tráfico unida a una planificación errónea ha generado un agujero gigante en este sector y el Ministerio de Fomento no quiere esperar más para buscar una solución a este conflicto.


Desde el departamento que dirige Ana Pastor se está impulsando las fusiones entre las compañías del sector, a cambio de una ampliación del plazo de las concesiones, una medida que sería muy beneficiosa para Abertis y que ha despertado recelos en algunas de las compañías concesionarias. Algunas empresas concesionarias han manifestado su oposición a este proceso de concentración por las dificultades que conllevaría para poner de acuerdo a todas las empresas.

El Ministerio de Fomento trabaja a marchas forzadas tanto con la banca como con las propias empresas concesionarias para tratar de buscar una solución. Las compañías concesionarias no tienen contabilizada en algunos casos la deuda como vencida al haberse abierto anteriormente un proceso de renegociación que sigue pendiente.

Continuidad de los créditos

El Gobierno incluirá previsiblemente en los próximos Presupuestos un crédito participativo de 150 millones de euros, adicionales a los 200 millones que ya entregó al sector hace ahora dos años el exministro, José Blanco, según informan fuentes solventes. Existían dudas sobre su continuidad, pero parece que al final seguirán activos a pesar de que los sobrecostes derivados de las expropiaciones llevadas a cabo se considera un tema resuelto.

Respecto a las cuentas de compensación, desde las empresas del sector se asegura que serán necesarios 600 millones de euros para cubrir la diferencia entre la facturación real y el 80 por ciento de los ingresos estimados. Fomento contempla en estos momentos prolongar las cuentas de compensación durante tres años, un periodo que algunas de las empresas concesionarias estiman corto para sus necesidades.

Según una valoración de Ahorro Corporación, las principales autopistas con problemas son: la radial 2 (participada por Abertis, ACS, FCC y Acciona), las radiales 3 y 5 (participadas por Sacyr Vallehermoso, Abertis, ACS y FCC), la radial 4 y Ocaña-La Roda (participadas por Ferrovial y Sacyr Vallehermoso), y el eje Aeropuerto (100 por cien OHL).

El caso de la M-12

El grupo que controla Juan Miguel Villar Mir destinó 454 millones a la construcción de la autopista de peaje M-12, cuya intensidad de tráfico no alcanza ni de lejos las estimaciones que contempla el proyecto. De acuerdo con los datos correspondientes al pasado ejercicio, esta vía de pago registró un tráfico medio equivalente a 7.845 movimientos, cifra que supone un descenso del 9,3 por ciento respecto al ejercicio precedente. En enero de 2011, OHL fue autorizada a aplicar un incremento medio del 3,4 por ciento en sus tarifas, pese a lo cual cerró el año en números rojos.

Cuestionado sobre este problema por un analista en la presentación de resultados, el empresario se limitó a decir que mantiene contactos con el Ministerio de Fomento para estudiar una solución. Igualmente mantiene negociaciones abiertas con la Comunidad de Madrid en relación con la línea de cercanías que une Móstoles con Navalcarnero.

Según explicó la propia ministra en el Congreso de los Diputados, la situación de estas vías de peaje "tiene que ver con cómo está el país", y aseguró que el Gobierno tiene una responsabilidad con las empresas concesionarias.

En este sentido, recordó que "si cae una concesión es el Estado el que tiene que asumir el coste, y eso imputa en déficit". Según estimaciones del sector, si las radiales cerrasen sus puertas por falta de viabilidad necesitarían fondos por valor de 4.000 millones de euros.

De ahí los temores de la ministra, que además quiso lanzar un mensaje a las empresas concesionarias, y señaló que "tenemos la voluntad política de mantener la cuenta de compensación establecida en la ley y los préstamos participativos", con los que se apoya a las radiales.

La responsable de Fomento criticó la labor del anterior Gobierno, le acusó de "irresponsable" y denunció que deja un Ministerio endeudado. Agregó que los socialistas "han vendido humo", ya que tienen la mayoría de las infraestructuras "sin pagar".

Fuentes del sector aseguran que para lograr una fusión entre las empresas concesionarias habría importantes escollos como la valoración de las propias compañías y sería necesario auditar que premio tendría la ampliación de la concesión que afectaría principalmente a las autopistas que tienen un mayor tráfico, es decir, las del litoral Mediterráneo.


http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/animales/empresas-finanzas/noticias/3789876/03/12/Las-autopistas-piden-creditos-por-600-millones-para-salvar-al-sector.html

sábado, 10 de marzo de 2012

RESPIRO PARA LO QUE QUEDA DEL SALADAR DE BOROX





Desde luego, la falta de recursos económicos debido a la crisis se está revelando como el antídoto más eficaz para detener la destrucción de nuestro entorno. Ni leyes protectoras, ni supervisión de supuestos informes independientes de impacto ambiental, ni la búsqueda del interés general que se supone espíritu de nuestras "avanzadísimas" democracias occidentales: lo más eficaz es ponernos límites. O, mejor dicho, imponérsenos. Sin dinero, es decir, sin recursos, sin crecimiento, sin progreso, sin "desarrollo", el mundo respira mucho mejor. Y como ejemplo, el saladar de Borox, del que ya escribí en su día un artículo denunciando las aberraciones que nuestras administraciones públicas estaban cometiendo:




Resulta que la construcción del tramo de la nefasta Autovía de la Sagra que iba a destruir lo que queda del humedal salino, ha sido suspendida. ¡Estamos de enhorabuena! La crisis y el poco tráfico que soportan los tramos ya construidos le han echado el freno. Pero desde aquí quiero aportar mi granito de arena para que se reconozca la labor de todas aquellas personas que se movilizaron durante tanto tiempo, colgando vídeos en internet, denunciando en prensa y en todas partes la situación vergonzosa que se estaba viviendo. Todos aquellos ciudadanos que plantaron cara a las mismas administraciones públicas que deberían proteger nuestro patrimonio colectivo, y que una vez más pretendían depredar sobre él salvajemente y con total impunidad. A ellos mi gratitud.


Cuelgo un artículo al respecto:


Paralizada la destrucción del saladar de Borox


Nos felicitamos de la gran noticia que supone la paralización de las obras de la autovía de la Sagra en el tramo que transcurre por el saladar de Borox. Esta es una victoria del movimiento ecologista y de las acciones que desde esta y otras asociaciones conservacionistas se realizaron para evitar, en el último momento, una obra que se veía inminente. Sin embargo, creemos que ha sido una conjunción de factores la que ha motivado tan buen resultado.

En primer lugar, la fuerte crisis ha llevado a la paralización de los múltiples y faraónicos planes de expansión del cemento por la geografía nacional. Aún en el caso de no haberse paralizado las obras por razones legales, la sequía presupuestaria habría motivado su detención. Sin embargo, la amenaza de una reanudación en el mismo momento en que se alivie la sequía presupuestaria está ahí.


Un segundo motivo que está detrás de la paralización de las obras es que se han revelado innecesarias. El tráfico que soportan los tramos ya construidos en mucho menor del que se auguraba por parte de las administraciones promotoras, como por otra parte denunciamos que así sería. Los polígonos vacíos y el derrumbe de la expansión industrial y urbanística desmedidas que habían proyectado para la comarca hace innecesarias estas obras, tanto para la población e industria que ya soporta el territorio, como para cualquier futuro desarrollo, que ni se ve, ni se espera no ya en años, sino en décadas. Sólo la voracidad de las empresas constructoras y la mendacidad de los políticos a su servicio (sin mencionar la posibilidad de otras razones mas turbias, como comisiones y otras regalías colaterales a las que nos tiene acostumbrada la casta política) explicaban estos proyectos expansivos desmesurados, que no se sustentaban en realidad alguna.

En tercer lugar tenemos la acción por parte de la Unión Europea, esta sí motivada por las denuncias de los colectivos ecologistas. Y es que no se puede destruir un LIC sin permiso de la UE y esto solo puede llegar tras una petición y justificación fundamentadas en unos supuestos que no se daban ni remotamente en nuestro caso. Esta paralización, que suponemos cautelar, tendrá que devenir en firme para que podamos apuntarnos al fin una victoria sobre el monstruo de unas administraciones ciegas, sordas y autistas.


lunes, 9 de enero de 2012

¿SEIS MILLONES DE VIVIENDAS VACÍAS?



En España podría haber hasta seis millones de pisos vacíos

Más de 5.000 agentes censales están elaborando un nuevo censo de viviendas para el INE que actualizará los anteriores datos de 2001. De los 26 millones de viviendas que hay en España se sospecha que un 20% podría estar vacías, cerca de 6 millones.

De confirmarse las previsiones de distintos expertos, la cifra de pisos que permanecen cerrados a cal y canto en el país duplicaría al registrado hace una década, 3,1 millones.

En los últimos 10 años se han construído 4.600.000 casas, según publica hoy El País, de las que menos de 3 millones han sido vendidas. La diferencia también pasará a engrosar la cifra de viviendas deshabitadas.

Fuente: http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/3653831/01/12/En-Espana-podria-haber-hasta-seis-millones-de-pisos-vacios.html


Sí, este artículo podría parecer exagerado. Y más aún, podría parecer alarmante, ya que 6 millones de viviendas vacías en un país como España, tienen varias lecturas (cada cual más inquietante). Pongo sólo algunos ejemplos que se me ocurren:

1) Pesé al machacón mantra de los años de la burbuja, en los que políticos de casi todo pelaje y cargo aseguraban que había una demanda creciente de pisos, la realidad es que un excedente de 6 millones es algo más que un ligero error de cálculo.

2) De esto se deduce que en nuestro sistema económico y político las cosas llevan torcidas desde sus mismos orígenes. Incluso en esos años dorados para el empleo y el consumo, la ciudadanía recibía de sus gobernantes electos burdas mentiras, y en base a ellas decidía su voto. Vamos, como sucede en estos momentos, ni más ni menos.

3) En el caso del boom urbanístico, los daños medioambientales, el despilfarro de recursos naturales no renovables (gravas, arenas, metales, etc), y el aumento de las emisiones de gases invernadero, han sido tan sumamente graves, que un excedente de 6 millones de viviendas debería escandalizarnos a todos.

4) Dadas las previsiones demográficas para nuestro país aportadas por el INE, es del todo improbable que esos inmuebles lleguen a ocuparse. Este organismo, que ya ha detectado recientemente una disminución en la población española, afirma que en la próxima década nuestro país habrá perdido medio millón de habitantes. Entre las principales causas están la emigración, el envejecimiento de la población y la baja natalidad. Pero puesto que el INE no contempla un recrudecimiento de la coyuntura económica en sus estudios, es posible que se quede corto.


Muchos políticos, economistas y banqueros siguen viendo en el ladrillo la salida a la crisis económica, o al menos parte de ella. Ya veremos si nuestros magníficos gestores recapacitan, o si la realidad se impone por si sola.